• Inicio
  • Servicios
    • Autónomos
    • Laboral
    • Renta Murcia
    • Empresas
    • Marketing online
  • Acceso Clientes
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Autónomos
    • Laboral
    • Renta Murcia
    • Empresas
    • Marketing online
  • Acceso Clientes
  • Blog
  • Contacto
4 MIN READ

La subida de cuota de autónomos prevista para 2019

21 noviembre, 2018

 

El fin de año se acerca de manera inexorable y para afrontar el nuevo de la mejor forma, tanto pymes como trabajadores por cuenta propia deben realizar presupuestos de cara al siguiente ejercicio. Para ello, es primordial planificar qué subida de cuota de autónomos está prevista para 2019.

Todavía están en el aire los números reales, pero siguiendo la trayectoria de siempre, en el próximo año volverá a subir, por lo que vamos a explicar los posibles escenarios planteados para que puedas hacer una buena planificación y no te descuadren las cuentas más adelante. Como bien dice el refranero, “más vale prevenir que curar”.

 

Qué incluye la cuota de autónomos

 

Antes de proceder a explicar en qué va a consistir el aumento, es necesario conocer qué es lo que incluye dicho pago mensual y como interviene en su subida.

La cuota de autónomos está integrada como mínimo por:

  • Base de cotización. Se puede elegir libremente por el trabajador por cuenta propia.
  • Tipo de cotización aplicable. Su tipo es fijo, obligatorio y lo establece el Estado. Está integrado como mínimo por las siguientes partidas:

– Incapacidad temporal.

– Financiación de las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.

El porcentaje que se aplica de las dos últimas sobre la primera da lugar a la cuota mínima:

  • Base de cotización mínima para 2018: 932,70.-€
  • Incapacidad temporal: 29,80%
  • Financiación de las prestaciones por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural: 0,10%

Por tanto, la cuota mínima en 2018 es 932,70X 29,90% = 278,88.-€

Además, la cuota se incrementa para autónomos societarios si se le añade cese de actividad, enfermedades profesionales, en función de la edad, etc.

 

Qué subida de cuota de autónomos está prevista para 2019 y cómo se va a aplicar

 

Pues dicho aumento va a afectar a ambas partes integrantes, es decir, tanto a la base como al tipo, y se baraja que sea durante 2019, 2020 y 2021, por lo que se puede hablar de doble subida.

La forma de aplicación para 2019 sería la siguiente:

  • 1,25% de la base mínima de cotización, con lo que ascendería a 944,40.-€ en puesto de 932,70.- € como está fijada en la actualidad. Con lo que ya contamos con una subida de la cuota mínima mensual que se quedaría en 282,38.-€
  • Además, habrá que añadirle la subida del tipo de cotización, y aquí tenemos varios escenarios que se han barajado sin concretar ninguno:

– Primer caso: subida hasta el 30% para 2019.

– Segundo caso: subida hasta el 31,4% para 2019.

Si se produce la subida del primer caso, la cuota mínima que el autónomo pagaría sería la siguiente:

  • 944,40 X 30% = 283,32.-€

En cambio, si es el segundo caso el que se aplica, la cuota mínima a pagar quedaría del siguiente modo:

  • 944,40 X 31,4% = 296,54.-€

Estos cálculos únicamente se pueden aplicar para el ejercicio 2019, puesto que los siguientes ejercicios se aplicarán previsiblemente como cada año la subida de la base correspondiente a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, junto y en este aspecto se produce un nuevo cambio, al incremento de los tipos de cotización.

Además, se prevé que las cotizaciones por cese de actividad, enfermedad o accidente profesional y la formación sean obligatorias a partir de 2019, lo cual elevará aún más los tipos de cotización si no se incluyen directamente en el incremento de estos.

Hasta la fecha, las cotizaciones que son por enfermedad o accidente profesional (Tipo AT y EP) vienen determinadas para las diferentes familias profesionales en la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre.

En cambio, el tipo de cotización establecido para la protección por cese de actividad está fijado en un porcentaje del 2,20% y hasta este año ambos son voluntarios y no de carácter obligatorio.

Habrá que esperar para saber con certeza qué subida de cuota de autónomos está prevista para 2019, pero lo que sí se puede hacer ya sabiendo que esta será inevitable es presupuestar el gasto anual para poder afrontarlo sin problemas y tomar decisiones con tiempo, teniendo en cuenta que se han manejado datos de bases mínimas. Si necesitas ayuda para realizar adecuadamente la dotación presupuestaria, recurre a un equipo de profesionales preparado.

 

¡Lo mas destacado!

Otras publicaciones que no deberías perderte...

Novedades para autónomos: suspensión subida de la cuota y ampliación de ayudas

3 febrero, 2021

El comienzo del ejercicio 2021 está resultando ser igual de convulso que lo fue el 2020, algo que está perjudicando económicamente a …

Leer más →
7 MIN READ

El borrador del IVA entra la segunda fase

29 marzo, 2021

En efecto, el borrador del IVA entra en la segunda fase, que ha sido puesta en marcha por parte de la Agencia …

Leer más →
4 MIN READ

Tributación del cese de actividad y devolución cuotas de autónomos

25 junio, 2020

Si eres uno de los trabajadores por cuenta propia que se ha acogido a las medidas especiales establecidas por el impacto económico …

Leer más →
4 MIN READ
Sobre Nosotros

Empresa creada con la finalidad de responder a las necesidades y obligaciones fiscales de autónomos, PYMES y particulares. Personal selecto y cualificado especializados en contabilidad, auditoría y fiscalidad.

Contacto
Carril de la Condesa, 58, Torre Proconsa, Oficina 606, 30010, Murcia
  • Teléfono:697 491 339
  • Email: info@asesoriapremium.com
Información
  • Aviso Legal
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
© Copyright Asesoría Premium 2015 - Todos los derechos reservados
La subida de cuota de autónomos prevista para 2019 | Asesoría Premium