• Inicio
  • Servicios
    • Autónomos
    • Laboral
    • Renta Murcia
    • Empresas
    • Marketing online
  • Acceso Clientes
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Autónomos
    • Laboral
    • Renta Murcia
    • Empresas
    • Marketing online
  • Acceso Clientes
  • Blog
  • Contacto
5 MIN READ

15 claves para ahorrar en la Renta 2020 si eres autónomo

6 junio, 2021

¿Cómo ahorrar en la Renta 2020 si eres autónomo? Dado que será especial por culpa de la pandemia que estamos superando, hemos de tener especial cuidado en no fallar en detalle alguno para evitar problemas con la Hacienda Pública. 

Aun así, siguen existiendo detalles y elementos que tendremos en cuenta para ahorrar en Renta y, a ser posible, lograr que salga a devolver o, en caso contrario, que nos obligue a pagar lo mínimo posible. 

¿Qué gastos podemos deducir en el momento de tributar por IRPF con la Agencia Tributaria? Veamos cómo lograrlo. 

 

 

Cómo ahorrar en la Renta 2020 si eres autónomo

Para que este proceso se lleve a cabo optimizado, es mejor contar con profesionales del sector de la asesoría, pues conocen estos elementos que te ayudarán al ahorro. Sea como fuere, considera los siguientes: 

Alquiler

Sea tu domicilio habitual si teletrabajas, sea una oficina, puedes deducir este gasto si eres profesional por cuenta propia, aunque sea en la parte proporcional adecuada si, como hemos dicho, utilizas tu vivienda habitual para fines laborales. 

IBI y otras tasas

Existen diversas tasas que puedes aprovechar si eres autónomo y procede incluirlas en la declaración. Eso sí, recuerda que tiene que ser en la cantidad proporcional a las horas que has estado trabajando en casa, por ejemplo. No obstante, en locales destinados a la realización exclusiva de tu profesión sí que puedes incluir el total, o sea, el 100% para desgravar. 

Gasto en suministros

Sucede igual que con el alquiler. Todo suministro que se haya adquirido para el trabajo profesional se puede deducir. En caso de ser en la propia vivienda, se ha de contar con la parte proporcional. Por ejemplo, en gastos de calefacción, agua o luz, ya que, de desarrollar la actividad en la vivienda propia, hasta un 30% sobre el porcentaje de metros cuadrados que se utilizan para labores profesionales pueden entrar en este apartado. En oficinas para el desarrollo de la actividad autónoma la cantidad aumenta. 

Gastos en telefonía e internet

Recuerda que los gastos que puedes incluir tienen que ser de tipo profesional. Por ejemplo, si el autónomo trabaja en casa, es conveniente que disponga de línea específica, dejando la personal para otros asuntos, de manera que no levante dudas ni sospechas. 

No obstante, si el autónomo trabaja en oficina o en exteriores, será mucho más sencillo justificar los gastos de la línea de telefonía móvil, y también los de internet, como es lógico. 

Bienes de inversión y reparaciones

Es obligatorio amortizarlos para el IRPF. Ahora bien, tanto en la compra como en las reparaciones, conviene que tengan un precio superior a los 3000 euros para que no haya duda alguna. 

Amortizaciones

Es un proceso complicado que se debe hacer bien para no cometer errores si se quieren usar para la deducción del IRPF. Por eso conviene seguir el criterio de una asesoría experta en estas lides. Si consideras que te podemos ayudar nosotros, nos puedes contactar cuando lo necesites. 

Materia prima

Si tu negocio requiere de la adquisición de materias primas y materiales diversos para desarrollar la actividad objetivo, los puedes considerar como consumos de explotación. Es decir, son deducibles. 

Webs y material online

Hoy en día, la mayor parte de empresas y negocios del mundo necesitan del uso de páginas web para su actividad. Por ejemplo, si te dedicas a la creación, a la comercialización, al contacto con clientes… Consulta con un experto (nos puedes llamar a nosotros cuando lo necesites), pues los gastos de creación, desarrollo y mantenimiento también se pueden deducir. 

Igualmente sucede con los softwares y materiales online a través de plataformas digitales, descargables o que se pueden comprar. Por ejemplo, herramientas para crear nóminas, softwares de gestión, etc. 

Gastos financieros

Los gastos devengados de intereses de créditos y préstamos suscritos para el desarrollo de toda actividad también se pueden deducir en la renta. Igualmente sucede con las comisiones de cuentas y tarjetas. 

Seguros y cuotas

Además, los seguros que se relacionan con la actividad, por ejemplo, los seguros médicos privados o de responsabilidad civil, de vida, etc., igual que las propias cuotas de autónomos, son perfectamente deducibles. 

Gastos por contrato de trabajadores

Si tienes a otros profesionales contratados, también puedes desgravar asuntos como formación, dietas acreditadas, cuotas de la Seguridad Social, etc. 

Dietas propias

Tus propias dietas también servirán. Gastos de comida, de alojamiento, etc. Por eso conviene el pago con tarjeta, para que quede un registro perfecto de todas ellas. 

Desplazamientos

Si necesitas desplazarte, ya sea en tu propio coche, en taxi, en avión, en tren, en autobús… Todo ello, siempre que esté bien justificado y que sea por trabajo, también te servirá. 

Combustible

Los gastos de un vehículo necesario para el trabajo, así como el combustible que se usa, igualmente se puede utilizar. Suma también el pago de peajes, revisiones, reparaciones, aparcamiento, etc. Además, en uso laboral, la deducción es del 100%. En el uso compartido llega al 50%. 

Promoción y marketing

Si haces uso del marketing y la publicidad, ya sea online o no, también lo puedes desgravar siempre que los gastos estén bien justificados para desgravarlos. Así, tu empresa crece y, además, ahorra, dando igual si usa medios tradicionales o digitales. 

Después de estas 15 claves para ahorrar en la Renta 2020 si eres autónomo, te recordamos una final, la asesoría y contabilidad, que también es deducible para el IRPF. Por eso te invitamos a que nos contactes y tengas tus cuentas bien claras.

etiquetas
Agencia Tributaria
ahorro
autonomos
Declaración de la Renta 2020
impuestos

¡Lo mas destacado!

Otras publicaciones que no deberías perderte...

Consejos fiscales de fin de año: pagar menos Renta

13 diciembre, 2018

  Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) y el REAF del Consejo General de Economistas recomiendan aprovechar las ventajas de …

Leer más →
5 MIN READ

Guía de recomendaciones para el cierre 2020

18 enero, 2021

Durante los últimos meses del año y una vez finalizado el ejercicio hay que realizar una serie de operaciones que son muy …

Leer más →
4 MIN READ

Cómo solicitar el paro del autónomo

24 septiembre, 2019

Tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras …

Leer más →
4 MIN READ
Sobre Nosotros

Empresa creada con la finalidad de responder a las necesidades y obligaciones fiscales de autónomos, PYMES y particulares. Personal selecto y cualificado especializados en contabilidad, auditoría y fiscalidad.

Contacto
Carril de la Condesa, 58, Torre Proconsa, Oficina 606, 30010, Murcia
  • Teléfono:697 491 339
  • Email: info@asesoriapremium.com
Información
  • Aviso Legal
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
© Copyright Asesoría Premium 2015 - Todos los derechos reservados
15 claves para ahorrar en la Renta 2020 si eres autónomo | Asesoría Premium